¿QUÉ ES LA ENFERMEDAD DIVERTICULAR DEL COLON?

Esta enfermedad, tambien llamada Diverticulitis o Diverticulosis, se observa cada vez más frecuentemente en nuestra sociedad, producto fundamentalmente por el tipo de alimentación de dietas de bajo residuo, y como ejemplo preponderante, la llamada “comida chatarra”, que producen estreñimiento crónico.
En 1910, en autopsias la diverticulosis era del 5% de la población. En 1980 aumentó al 50%. Actualmente en Estados Unidos el 65% de la población de 65 años tiene divertículos y se estima que el 80% de la población la tiene a los 85 años. De éstos pacientes, aproximadamente el 25% tendrán síntomas (diverticulitis), de los cuales, el 25% necesitarán cirugía. Un gran número de cirugías.
Los divertículos del colon son unas bolsitas del mismo intestino que sobresalen de sus paredes, en sitios donde normalmente existen pequeños agujeros, como son los sitios donde arterias y venas penetran la capa muscular del intestino. Con el aumento de presión abdominal que se necesita para evacuar con estreñimiento, las paredes del intestino se engruesan (hipertrofia) y además se hernian pequeñas bolsitas (divertículos) por los agujeros de las paredes intestinales; los divertículos no contienen músculos, por lo que se llenan de materia fecal fácilmente, pero se vacían con dificultad, por lo que son propensos a infectarse al obstruirse la entrada al divertículo, produciendo el cuadro clínico de diverticulitis o inflamación del divertículo. Los síntomas clínicos clásicos de diverticulitis son dolor, hipersensibilidad, fiebre y glóbulos blancos elevados a la biometría hemática. Con más frecuencia el dolor se siente en la parte baja-izquierda del abdomen, por ser éste el sitio del colon sigmoides, lugar de mayor frecuencia de divertículos (en caso de apendicitis, el dolor es la parte baja-derecha del abdomen).
La diverticulitis puede producir desde síntomas leves de incomodidad y dolor que se tratan medicamente, hasta cuadros severos de perforación intestinal, abscesos, peritonitis y muerte.
Es fundamental al momento de iniciar los síntomas:
Saber la causa del dolor (puede haber muchas otras causas diferentes).
Saber el grado de gravedad de la diverticulitis (estadío).